Analiza tu piel con tan solo una foto
Detectar el cáncer de piel nunca fue tan sencillo gracias a la Inteligencia Artificial
¿Conoces qué es la carcinofobia?
Este término se conoce como el miedo a sufrir cáncer. Esta fobia, a día de hoy, es bastante legítima, ya que, según la OMS “el cáncer es la principal causa de muerte en todo el mundo”. Solo en el año 2020, fallecieron casi 10 millones de personas por esta enfermedad. Podemos desglosar los tipos de cáncer más comunes en:
- cáncer de mama (2,26 millones de casos)
- cáncer de pulmón (2,21 millones de casos)
- cáncer colorrectal (1,93 millones de casos)
- cáncer de próstata (1,41 millones de casos)
- cáncer de piel (distinto del melanoma) (1,20 millones de casos);
- cáncer gástrico (1,09 millones de casos)
El principal problema de esta fobia es la creencia que se tiene la enfermedad a partir de notar cualquier síntoma físico relacionado con el cáncer. Esta situación se agrava en pacientes con hipocondría y en las personas que ya han pasado la enfermedad y temen una recaída, ambas viven en una constante alerta frente cualquier posible síntoma…
El cáncer de piel, una pandemia silenciosa
Anualmente, se diagnostican más de 78.000 casos de cáncer de piel solamente en España, según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Una cifra altísima que por fortuna no cuenta con una incidencia muy alta de casos graves o muy graves, y que además es prevenible, detectable, ¡y hasta curable!
En el cáncer de piel, mejor prevenir que curar
El grupo de personas más vulnerables, ante esta el cáncer de piel, son los mayores de 30, los cuales se ven expuestos durante largos periodos de tiempo a los rayos del sol.
Según la Academia Española de Dermatología y Venereología, existen dos tipos de cáncer de piel; en melanoma y cutáneo no melanoma. El segundo engloba principalmente al carcinoma basocelular (CBC) y al carcinoma espinocelular (CEC).
Las principales causas que provocan su aparición son la exposición solar, aunque también puede aparecer por herencia genética. Sus pautas de curación dependerán en gran medida de una detección precoz, además de una correcta extirpación que favorezcan una completa curación. Es por ello, que muchas empresas están invirtiendo recursos en la investigación, con el fin de detectar el cáncer de piel de manera rápida y segura.
Prevención del cáncer con solo una foto y desde tu propio móvil
La empresa tecnológica Google trabaja, actualmente, en una herramienta para smartphones que permite detectar si las manchas de la piel son malignas. Desde cualquier dispositivo inteligente, gracias a la Inteligencia Artificial, será posible analizar los potenciales tumores cutáneos.
Esta herramienta ha sido desarrollada debido a la preocupación de los usuarios, cuyas búsquedas anuales acerca del tema han aumentado en los últimos años.
«2.000 millones de personas en todo el mundo padecen problemas dermatológicos, pero hay es una escasez mundial de especialistas en la materia», según ha anunciado la propia compañía.
A día de hoy, es habitual que los internautas busquen si los síntomas que presentan concuerdan con los de alguna enfermedad. Esta rápida búsqueda es lo primero que hacen, incluso antes de ir al médico. Es por ello, que Google pone al acceso de cualquiera de sus usuarios esta herramienta desde el mismo navegador. Su uso facilita realizar un análisis superficial de la piel con solo la cámara del teléfono móvil, tablet u ordenador.
¿Cómo funciona?
«Una vez que abrimos la página web, simplemente usa la cámara para tomar 3 fotografías de la piel, pelo o uñas desde diferentes ángulos»,
según ha indicado el propio Google. El siguiente paso es responder una serie de preguntas: tipo de piel, desde hace cuánto tiempo se tiene la mancha, posibles síntomas, así como otras cuestiones que ayuden al algoritmo a hacer su trabajo.
«El modelo basado en Inteligencia Artificial analiza la información basándose en 288 variables para proporcionar una lista de posibles coincidencias que luego se puedan investigar más a fondo», recalcan.
Toda la información aportada será revisada por dermatólogos y profesionales, mostrando coincidencias por aspecto similar o resolviendo a las preguntas más frecuenten. Asimismo, y pese a su precisión, la marca insiste en que, ante la más mínima duda, hay que acudir con urgencia al especialista.
“La aplicación con Inteligencia Artificial no está destinada a proporcionar un diagnóstico ni a sustituir un consejo de un médico».