El altavoz que puede salvarte la vida

Detecta signos de paro cardiaco gracias a tu asistente virtual

Los dispositivos inteligentes y la tecnología portátil siguen avanzando día a día para mejorar la calidad de vida de las personas, sobre todo, en el campo de la E-salud. Gracias a los wearables y la Inteligencia Artificial (IA)  tenemos siempre a nuestra disposición servicios y recursos para controlar nuestros niveles de salud, como los servicios virtuales de médicos 24 h o los dispositivos que permiten medir la presión arterial; así como poder controlar nuestro metabolismo, hacer un seguimiento de nuestras horas de sueño, monitorizar nuestro rendimiento físico, etc.

Asimismo, el uso de la tecnología en la búsqueda del bienestar personal y físico no es algo del ámbito privado y doméstico, cada día son más los profesionales de la salud que intentan adaptar estos dispositivos como una herramienta más en su trabajo; un buen ejemplo de ello son las Smartglasses utilizadas en los quirófanos

Igualmente, cada vez es más común el uso de “medicamentos inteligentes, ya que permiten el registro y seguimiento de la toma del medicamento en tiempo real a través de diferentes mecanismos incluidos en la forma farmacéutica (ya sean inhaladores, jeringas subcutáneas multidosis, etc)“

Según un informe elaborado por Global Web Index, el 81 % de los usuarios de “Wearables” la asocian a una mejora en su estado de salud y en su estilo de vida.

Altavoz portátil inteligente

LOS ALTAVOCES INTELIGENTES NUESTRO NUEVO ALIADO

La presencia de altavoces inteligentesasistentes de voz virtuales en los hogares ha experimentado un crecimiento en los últimos años, sobre todo, en Estados Unidos donde su éxito ha sido imparable.

Según un estudio de la NPR (radio pública) en EEUU  “el porcentaje de propietarios que usan ahora los altavoces inteligentes para oír noticias ha pasado del 55 al 62% de la primavera de 2019 a la de 2020.“

Pese a su abismal crecimiento, sobre todo durante el 2020, el 50% de las preguntas lanzadas a Alexa aún no han encontrado respuesta según VoiceISDIgital, el primer estudio de respuesta sobre tecnologías de voz realizado en colaboración entre y Webedia.

¿INTELIGENCIA ARTIFICIAL CAPAZ DE DETECTAR INFARTOS?

Los altavoces inteligentes se han convertido en nuestro compañero; DJ, pinche de cocina, meteorólogo, ¡hasta cardiólogos!

Estos sirven como nexo entre enfermos y equipos médicos, pasando a ser en un aliado imprescindible para muchos pacientes que se sienten más seguros usando estos asistentes virtuales.

La Universidad de Washington ha ideado una herramienta de Inteligencia Artificial (IA) utilizando estos altavoces como auténticos sanitarios que son capaces de detectar signos de paro cardíaco gracias a tu respiración.

«Lo bueno es que si puedes detectar estos sonidos de una respiración agónica, puedes duplicar o triplicar las posibilidades de que esa persona sobreviva, si consigues que le practiquen la reanimación inmediatamente», señala Shyam Gollakota, profesor de la Universidad de Washington a la revista GeekWire.

Además Alexa, altavoz de Amazon,  puede conectarse con una app de tu smartphone y llamar a emergencias si sufres un infarto. 

Altavoces Alexa

El Diario Las Provincias  asegura que:

“por el momento, los resultados son positivos. La máquina identifica adecuadamente la respiración asociada con un infarto el 97% de las veces. Un 0,14% de las mismas se equivocó, creyendo que una respiración normal era indicativa de un infarto.”

La idea surgió cuando los expertos e investigadores descubrieron que los pacientes que contactan con el servicio de emergencias y están sufriendo un paro cardíaco cumplen un patrón común: la voz entrecortada, es ahí donde Alexa encuentra los síntomas para llamar rápidamente a emergencias y salvarte la vida.

DETECCIÓN DE ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

Los paros cardíacos no son las únicas enfermedades que Alexa podría detectar. Desde la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) están trabajando en la detección de las enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer o el párkinson a través de los asistentes virtuales.