El vendaje inteligente para paciente de úlceras venosas
La tecnología VeCare permitirá a los pacientes llevar su proceso de recuperación en casa durante más tiempo y visitar al médico solo cuando sea necesario
Tras los últimos acontecimientos vividos en medio de una pandemia mundial, la erupción del volcán de la Palma o la guerra de Ucrania por la invasión rusa, nuestras vidas han cambiado radicalmente, y con ello, nuestros comportamientos y nuestras preocupaciones.
Esto ha supuesto que además no veamos cubiertas nuestras necesidades básicas, que, siguiendo la clasificación de la Pirámide de Maslow, la seguridad y más concretamente la salud, han pasado a ser una de las mayores preocupaciones de la sociedad española.
Según un último barómetro del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas), los problemas de salud derivados del Coronavirus son la segunda mayor preocupación de los españoles con un 45,1%, (solo por detrás de la crisis económica (48%), también derivada de la Covid-19).
Es por ello que la tecnología ha conseguido un importante avance para superar la crisis sociosanitaria. Cada vez más, buscamos dispositivos inteligentes que nos aporten seguridad y conozcan perfectamente nuestro organismo. La teleasistencia es una de las mejores soluciones para esta problemática. Desde nuestra propia casa podemos prevenir enfermedades intestinales con el váter inteligente, o conocer nuestra frecuencia cardíaca, la monitorización del sueño o la temperatura corporal, mediante el smartring que manda esta información a tu dispositivo móvil. La medicina busca la comodidad, tanto del personal sanitario como de los pacientes con el objetivo de reducir el tiempo de intervención, por ejemplo con el wearable que permite hacer un electrocardiograma con el propio smartphone o el pijama que alerta en caso de infarto.
Un vendaje inteligente, para pacientes crónicos
Uno de los últimos avances en telemedicina es un vendaje inteligente desarrollado por los investigadores de la Universidad Nacional de Singapur.

El wearable permite a los médicos monitorear de manera remota a pacientes que tengan heridas crónicas y conocer el estado de estas con una aplicación móvil. Esto permite que el paciente lleve su proceso de recuperación desde casa, sin necesidad de desplazarse cuando no sea necesario y tener un contacto directo con el doctor.
El wearable permite a los médicos monitorear de manera remota a pacientes que tengan heridas crónicas y conocer el estado de estas con una aplicación móvil. Esto permite que el paciente lleve su proceso de recuperación desde casa, sin necesidad de desplazarse cuando no sea necesario y tener un contacto directo con el doctor.
La venda transparente contiene un sensor portátil, que permite rastrear el proceso de curación, recogiendo información como la temperatura, el tipo de bacterias y los niveles de pH e inflamación.
El vendaje se está probando en pacientes con úlceras venosas crónicas o úlceras en las piernas causadas por problemas de circulación en las venas, aunque es cierto que podría usarse para otras heridas, como las úlceras del pie diabético.
«Tradicionalmente, cuando alguien tiene una herida o úlcera, si está infectada, la única forma de examinarla es mirando la herida en sí mediante una inspección visual»,
Asegura Chwee Teck Lim, el principal investigador del departamento de ingeniería biomédica de la universidad japonesa.
«Si el médico desea obtener más información, obtendrá el líquido de la herida y lo enviará al laboratorio para realizar más pruebas», afirma. «Entonces, lo que estamos tratando de hacer es emplear nuestro vendaje inteligente para reducir la cantidad de horas o días a solo unos minutos», agrega.
Hasta ahora, la recopilación de datos por parte de los investigadores sobre las heridas ha sido efectiva, aunque el producto no se encuentra todavía en el mercado.