EL WEARABLE QUE MEJORA LA RELACIÓN PACIENTE/DOCTOR
Un sensor telemétrico, sin batería que permite al personal sanitario el control remoto del corazón
El corazón es un órgano muy delicado, que necesita de mucha atención y de un cuidado especial. Tanto es así que las enfermedades cardiovasculares son la mayor causa de mortalidad, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y de la Organización Mundial de la Salud. Además, la OMS afirma que las enfermedades cardiácas y del sistema circulatorio representan un 31% de la mortalidad registrada a nivel mundial.
Frente a esta situación, lo que más preocupa a los médicos es la falta de información y conocimiento entre la población, según el Instituto Nacional de Cardiología; así como la falsa creencia de que estas enfermedades solo afectan a los grupos vulnerables, como las personas de la tercera edad. Esto es un mito que tenemos asumido, pero la realidad es que, cada vez más, este tipo de afecciones se encuentran en grupos jóvenes y adolescentes.
Las causas de las enfermedades cardiovasculares están relacionadas, sobre todo, con un estilo de vida sedentario, como la falta de actividad física, la falta de horas de sueños y la exposición a situaciones prolongadas de estrés , así como una mala alimentación.
«Aunque no es necesario dejar de consumir alimentos derivados de animales por completo, nuestro estudio (investigación observacional publicada en ‘Journal of the American Heart Association‘) sugiere que comer una mayor proporción de alimentos de origen vegetal y una menor proporción de origen animal podría ayudar a reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular»,
Casey M. Rebholz, profesor asistente de Epidemiología de la Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos).
El Dr. José Navia, director de Cleveland Clinic Florida’s Heart, Vascular & Thoracic Center, comparte la opinión de Rebholz y afirma que
“La enfermedad cardíaca es tratable en un 90% y pueden ser prevenidas comiendo alimentos con bajo contenido de sal y colesterol, haciendo ejercicio con regularidad y no fumando.”
WEARABLES QUE TE AYUDARÁN A PREVENIR LAS ENFERMEDADES CARDÍACA
Frente a esta situación, muchos profesionales recuerdan que la prevención es la clave para reducir las enfermedades cardiacas y actuar a tiempo ante un inminente desarrollo. En este sentido, los wearables destinados al control y monitorización del corazón tienen un papel fundamental.
Nos referimos a los dispositivos inteligentes del ámbito de la e-salud, como el smartphone que te permite hacer un electrocardiograma, o los pijamas y ropa de estar por casa que monitorizan tu ritmo cardiaco, tu sueño y que son capaces de saber si has sufrido una caída. O la ropa inteligente, como el top diseñado por un equipo español que lee tu actividad cardíaca las 24 horas del día. Incluso los altavoces inteligentes, como la conocida Alexa, detecta los síntomas de infarto por tu respiración. Hasta la cámara de tu móvil, que con un selfie y una aplicación, puede controlar tu presión arterial.
EL PRIMER MICROORDENADOR INTRACARDÍACO EN ESPAÑA
Aunque todos estos wearables que forman parte de la e-Salud han revolucionado la industria y la medicina, la verdadera innovación acaba de llegar a España, en concreto a un hospital catalán. El dispositivo del que hablamos es un microordenador intracardiaco capaz de monitorear de forma remota el corazón.
La empresa responsable del invento es Vectorious Medical Technologies, una la startup israelí, centrada en la mejora de la vida de las personas con problemas cardiacos.
La primera operación en España fue en el hospital Germans Trias (Badalona) por un equipo de cardiólogos liderado por el Dr. Omar AbdulJawad. La paciente, de 80 años recibió el alta a los pocos días de la operación. La intervención se realizó 21 de julio de 2021, aunque el centro sanitario ya está preparando sus próximas intervenciones a nuevos pacientes.
También se han realizado operaciones en otros centros como el Hospital Clínico Universitario de Valladolid y la startup está trabajando en su próxima intervención en el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda (Madrid).
El sensor ha sido analizado por un ensayo clínico internacional con investigadores de Alemania, Italia, Israel y el Reino Unido.
¿CÓMO FUNCIONA V-LAP?
El wearable ha sido bautizado con el nombre de V-LAP un microordenador digital con forma de sensor telemétrico y que funciona sin batería. Su carga se hace de forma remota cuando el sensor está fuera del cuerpo del paciente; lo que mejora su funcionamiento y conservación al mantenerse fuera del órgano, aumentando así su tiempo de uso. El dispositivo ofrece datos que recopila a través de su inteligencia artificial y su aprendizaje automático.
MEJORA LA RELACIÓN DEL DOCTOR CON EL PACIENTE
El sensor permite a los cardiólogos monitorear y controlar, a distancia y de manera continuada, la presión de la aurícula izquierda del corazón de pacientes con insuficiencia cardíaca.
El seguimiento es diario y sin la necesidad de la visita del paciente a la consulta, ya que es totalmente remoto, accediendo a los datos clínicos las 24 horas del día y en tiempo real. Además el dispositivo permite una mayor regularidad en el seguimiento del paciente, un gran avance para la relación paciente-doctor.
Según Antoni Bayés, el director clínico de Cardiología de Germans Trias,
“Los pacientes que reciben este implante pueden monitorizar su enfermedad desde la comodidad de su domicilio. Este hecho es especialmente relevante en el contexto de pandemia que vivimos, en el que hemos visto clara la necesidad de potenciar la telemedicina.”
Aunque no es la primera vez que este centro sanitario catalán potencia el uso de wearables; para disminuir el estrés provocado por el Covid-19, el personal del hospital catalán, utiliza gafas de realidad virtual a través de un programa de relajación.