Estos gadgets son para el verano: los mejores wearables para disfrutar del tiempo libre
La tecnología, una compañera de vacaciones más
Después de pasarnos el día a día pendientes del correo, las llamadas, los mensajes y demás notificaciones, es normal querer desconectar cuando tenemos unas semanas libres de trabajo y rutinas. Sin embargo, algunos wearables y aplicaciones móviles pueden ser nuestra mejor compañía en las vacaciones, y más este año en el que todo ha cambiado.
Herramientas al alcance todos
No es necesario adquirir un nuevo dispositivo: el smartphone, que nos acompaña todo el día, se convierte en nuestro aliado también en el período estival. ¿Para descansar y relajarse? Hay que silenciar el WhatsApp y el Telegram e instalar nuevas herramientas.
Así, ya existen apps que nos informan del aforo de las playas. También las hay que alertan de la presencia de medusas en el agua, nos recuerdan cuándo tenemos que renovar el protector solar o beber agua, escogen los mejores productos del supermercado y nos proponen recetas con lo que tengamos por casa, nos descubren los secretos del cielo, nos guían en la meditación… Son múltiples las herramientas que podemos tener en la palma de la mano.
Y, si queremos dar un paso más, podemos entrar ya en el campo de los wearables. En este artículo os presentamos algunos dispositivos para exprimir al límite el verano.
Para aliviar las picaduras
Bite Helper es un dispositivo en forma de bolígrafo que alivia las molestias provocadas por las picaduras de mosquitos. Lo hace sin usar medicamentos ni otras sustancias químicas, solo emitiendo calor concentrado y vibraciones sobre la zona afectada.
Evitar los daños del sol
El móvil también nos ayudará a protegernos de los riesgos del sol. Aunque hay multitud de aplicaciones tanto para Android como para iOS, aquí destacaremos Sunscreenr, una app que se acompaña de una pequeña cámara con filtro ultravioleta para el smartphone. Gracias a este dispositivo descubrimos en qué puntos de la piel no hemos aplicado bien el protector solar o dónde hay que volver a aplicarlo después de nadar, sudar o estar en la toalla.
La colección de ropa de baño Neviano UV Protect viene equipada con un sensor que avisa cuando hay que ponerse crema para que el sol no nos dañe. Lo hace mediante una app en la que la usuaria debe detallar previamente su tipo de piel. La aplicación controla la temperatura y avisa cuando hay que volver a untarse con el protector solar o incluso ponerse a la sombra.
Un collar que salva vidas
Con el objetivo de evitar los ahogamientos en el mar ha nacido el collar salvavidas inteligente Wuanap. Este wearable es apto para todas las edades y perfecto para cualquier deporte acuático –excepto el submarinismo–. Si se detecta una situación de riesgo, el collar comienza a hincharse de manera automática. Una vez inflado, este dispositivo garantiza que las vías respiratorias queden siempre fuera del agua. Además, Wuanap emite una señal GPS a los servicios sanitarios y a los usuarios cercanos que también usan este dispositivo.
Wuanap lleva una batería que dura dos días y se acompaña de una app personalizada con tracking que permite conocer la localización del usuario, así como hacer un seguimiento de los entrenamientos. También, actualizar el algoritmo del collar y conectarse con conocidos que usen la misma app.
Es hora de beber
Todo el año, pero especialmente en verano, es importante beber agua y mantener unos niveles óptimos de hidratación. También en este caso hay una gran variedad de aplicaciones y dispositivos que nos recuerdan que es hora de beber. Esta es nuestra selección de wearables.
HidrateMe es una botella que monitoriza el agua que vamos ingiriendo y se ilumina cuando llega el momento de volver a beber, en función de nuestra altura, el peso, la edad, el nivel de actividad, la ubicación, la temperatura y la altura a la que nos encontramos. También se ha desarrollado una app que emite recordatorios y que permite observar de una manera sencilla cómo nos acercamos a nuestros objetivos.
Si preferimos algo más discreto y ligero, nos interesa el sensor Nix, un wearable de un solo uso a modo de parche y que funciona sin el apoyo de otros dispositivos o aplicaciones. Está especialmente recomendado para deportistas o personas que deben tener el máximo cuidado por mantener los niveles óptimos de hidratación durante la jornada. Para calcular cuándo y cuánto debemos beber, este sensor analiza nuestro sudor.
Y ya en forma de brazalete tenemos el wearable GoBe2. ¿Sus puntos fuertes? Este dispositivo hace un seguimiento continuo de nuestra hidratación y notifica cuándo hay que beber, es capaz de calcular automáticamente las calorías ingeridas y consumidas, y también nos ayuda a entender nuestras emociones y mantenerlas bajo control. A esto se le suman otras funciones como el seguimiento de las horas de sueño, las pulsaciones o los pasos y la distancia recorrida.
Comer sano, también en verano
Aunque sean vacaciones, no hay que descuidar la alimentación. De hecho, quizás el período estival sea un buen momento para establecer nuevas rutinas y mejorar nuestros hábitos nutricionales. Con este objetivo se desarrolló en 2015 el wearable BitBite, un auricular que controla nuestro comportamiento al masticar y analiza nuestra forma de comer y beber. Conectado a nuestro móvil mediante Bluetooth, en la app de BitBite se nos ofrece información básica sobre nuestra dieta y datos para mejorarla.
Con calma
Finalmente, dedicaremos tiempo a nuestro bienestar gracias a aplicaciones como Spire o Muse.
Spire es un pequeño dispositivo que se puede sujetar en la cintura, la ropa interior o el sujetador, manteniéndolo en contacto con la piel. Sus sensores nos permiten comprender cómo dormimos, o cuándo vivimos episodios de tensión y cómo prevenirlos, entre otras utilidades. Lo hace monitorizando nuestros patrones de respiración. Gracias a este wearable y a su correspondiente app también recibiremos recomendaciones y trucos para vivir un día a día más calmado y sin estrés.
En cuanto a Muse, se trata de unos auriculares que nos permitirán vivir experiencias de meditación mejoradas gracias a la tecnología. Muse se conecta al móvil mediante Bluetooth. Una vez vinculados ambos dispositivos, tan solo hay que iniciar la app Meditación Muse, cerrar los ojos y escuchar. En la app se pueden revisar los resultados de estas sesiones de meditación y hacer un seguimiento del progreso.