FinguerTrack, el futuro de los wearables de RV y RA
El mapa de calor, el siguiente paso en el campo de los sensores de movimiento
La realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA), son parte de nuestra sociedad y de nuestro día a día. Y aunque, durante estos los últimos años, la tecnología portable ha obtenido grandes y rápidos avances en este sector; todavía existen muchos componentes y procesos rudimentarios. Este es el caso de aquellos wearables de RV y RA que requieren, además del visor (gafas), un mando especial o guantes que detecten los movimientos de la mano; como por ejemplo, los dispositivos destinados a videojuegos.
El siguiente paso a los sensores de movimiento, utilizados en los dispositivos de RV y RA para detectar los gestos y la posición de las manos, es el mapa de calor.
Ingenieros investigadores de la Cornell University y University of Wisconsin–Madison desarrollan un nuevo sistema de detección del movimiento compuesto por sensores térmicos: FingerTrack. Aunque la solución tecnológica todavía se encuentra en un estado primitivo, esta ofrece la posibilidad de percibir con un alto grado de precisión, el movimiento de las manos. Se trata de una pulsera – aunque actualmente presenta una estructura todavía muy aparatosa-, compuesta por cuatro cámaras térmicas del tamaño de un guisante. Estas capturan imágenes del contorno de la mano, pasando esta información a un algoritmo suficientemente potente como para poder hacer, en tiempo real, una reconstrucción precisa de la misa, a través de la combinación de las cuatro imágenes; incluyendo las posiciones de cada dedo. El trabajo de investigación se publicó en Proceedings of the Association for Computing Machinery on Interactive, Mobile, Wearable and Ubiquitous Technologies.
“Este fue el mayo descubrimiento de nuestro equipo: observando los contornos de la muñeca, la tecnología podría hacer una reconstrucción 3D de gran precisión, incluso el lugar de los dedos (…) Es el primer sistema que reconstruye la postura de la mano al completo basándose en los contornos de la muñeca”.
Cheng Zhang (autor del estudio)
A través de la inteligencia artificial, FingerTrak es capaz de predecir hasta 20 posiciones realizadas por las articulaciones de los dedos; y todo gracias a los contornos de la muñeca detectados por el mapa de calor.
“La forma en que movemos las manos y los dedos a menudo indica nuestro estado de salud. (…) Un dispositivo como este podría utilizarse para comprender mejor como los ancianos usan sus manos en su día a día, ayudando a detectar los primeros signos de enfermedades como el Parkinson y el Alzheimer”.
Yin Lin (autor del estudio)
Existen en el mercado muchas otras soluciones tecnológicas diseñadas con el fin de rastrear los movimientos de la mano; Depth Sensing Cameras, sensores de infrarrojos, guantes de detección de movimiento o sensores electromagnéticos para las yemas de los dedos, no obstante, todos son demasiado voluminosos para un uso práctico. Los desarrolladores del FingerTrack son optimistas y aunque todavía hay que mejorar toda la parte de usabilidad del dispositivo, aseguran que pronto se podrán explotar todas sus posibilidades: seguimiento y utilización de las propias manos para jugar a videojuegos, robots con control remoto que reproduzcan los movimientos de las personas operadoras, aplicaciones en el lenguaje de signos o incluso, monitorización de problemas de salud de naturaleza motora.