Hazte un electrocardiograma con tu Smartphone 

Cualquier persona con un reloj inteligente podrá hacerse un electro completo, en cualquier momento, desde cualquier lugar.

El corazón es el órgano más importante de los seres vivos, entre muchas otras funciones, es el responsable de bombear oxígeno a través de todo el cuerpo y de eliminar el CO₂ de los pulmones. 

Su tamaño es aproximadamente el de un puño y en su interior encontramos el tejido muscular encargado de bombear la sangre a todo el cuerpo. Él, junto a los vasos sanguíneos, forman el aparato cardiovascular. 

Además de oxígeno, la sangre también contiene los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento de todas las células que forman nuestro organismo. A través de la sangre se distribuyen los elementos necesarios para mantener nuestro sistema inmunológico y evitar infecciones. También transporta los productos desechables del cuerpo, hasta los riñones y el hígado, los cuales se encargan de separarlos y expulsarlos.   

Pese a ser un órgano imprescindible para la vida, minuciosamente estudiado por los médicos, las enfermedades cardíacas se han multiplicado en el último siglo. Sobre todo, en los países industrializados a causa del progresivo cambio en la dieta y el estilo de vida. Anualmente, mueren por enfermedades del corazón 7 millones de personas en el mundo; siendo estala causa de muerte más frecuente en Europa y en Estados Unidos.

Para reducir el número de infartos hay que medirse  periódicamente la tensión arterial, especialmente las mujeres, ya que, según el doctor Xavier Ruyra Baliarda, especialista en cardiología, «las mujeres todavía no tienen las mismas oportunidades para diagnosticar y tratar las enfermedades cardiovasculares que los hombres».

enrique_ruiz_escudero_junto_al_cardiologo_del_hospital_clinico_san_carlos.jpg

LA TECNOLOGÍA CARDIACA

Y es aquí donde entra en juego la tecnología. Para medir el ritmo de tu corazón, en los últimos años, han aparecido nuevos wearables que son el complemento idóneo de los electrocardiogramas utilizados por los profesionales. Como es el caso del COPCAR, desarrollado por investigadores españoles, capaz de leer tu actividad cardíaca las 24 horas del día. 

Pero no es el único producto en el mercado, también puedes medir tu presión arterial usando la propia cámara selfie de tu smartphone con la app Alivecor. Y, aunque esta tecnología ayuda a muchas personas a diario, el último descubrimiento llega gracias al trabajo del cardiólogo madrileño, Miguel Ángel Cobos.

enrique_ruiz_escudero_junto_al_cardiologo_del_hospital_clinico_san_carlos_2.jpg

¿UN RELOJ O UN ELECTROCARDIOGRAMA?

El doctor especialista en el corazón, del Hospital Clínica San Carlos (Madrid), Miguel Ángel Cobos, ha descubierto que los smartwatches son capaces de sustituir a un electrocardiograma convencional. 

Este nuevo descubrimiento, que permite conocer el ritmo del corazón, fue un hallazgo fortuito. El doctor Cobos había comprado el Apple Watch como regalo para su esposa, cuando “jugaba” con el wearable observó su precisión. 

El descubrimiento se publicó en la revista Annals of Internal Medicine, una conocida revista de medicina interna sobre investigación y revisiones publicada por el American College of Physicians

El smartwatch ya tenía una aplicación propia que registra la actividad cardíaca y la clasifica en bradicardia, taquicardia o fibrilación auricular, pero es incapaz de detectar los signos de infarto de miocardio. Aunque gracias al nuevo método de Cobos se puede realizar un electrocardiograma que, interpretado por un profesional sanitario, sí permite diagnosticar un ataque cardíaco con índices de fiabilidad parecido al de los dispositivos de los centros sanitarios. 

¿CÓMO FUNCIONA? 

El reloj inteligente se coloca primero en la muñeca izquierda y luego sobre la pierna, con el fin de conseguir las derivaciones de las extremidades. Por último, este se coloca sobre el tórax con el objetivo de conocer las derivaciones precordiales; de esta forma se puede llegar a conseguir un electrocardiograma similar al de un electrocardiógrafo convencional.

enrique_ruiz_escudero_junto_al_cardiologo_del_hospital_clinico_san_carlos_4.jpg

BENEFICIOS DEL SMARTWATCH

El wearable es capaz de obtener resultados parecidos con un dispositivo que solo pesa 30 gramos. Además puede prevenir muchas visitas el servicio de urgencias, ya que el propio paciente puede medirse los niveles de forma autónoma. Y por último consigue una ventaja en cuanto al tiempo en la toma de decisiones clínicas, cuando el paciente se encuentra en una situación delicada o límite, como podría ser un posible ataque cardiaco. 

Pero pese a estas ventajas, los resultados necesitan ser interpretados por un cardiólogo. 

«Es un hallazgo absolutamente relevante y que demuestra que las tecnologías aplicadas a la salud avanzan a una velocidad vertiginosa y que pueden jugar un papel muy importante en la atención, diagnóstico y seguimiento»,consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero.

enrique_ruiz_escudero_junto_al_cardiologo_del_hospital_clinico_san_carlos_3.jpg